En 2018, medios de comunicación oficiales dieron seguimiento al homicidio de Leidy Maura Pacheco Mur, en Cienfuegos. Por primera vez se dio cobertura formal a un asesinato (previo secuestro y violación) de una mujer. El hecho conmocionó la provincia y el país.
Medios de comunicación alternativos y denuncias de la ciudadanía se han registrado en otros casos: Misleydis González García (Ciego de Ávila, 2018); Daylín Najarro Causse y Tomasa Causse Fabat (Cienfuegos, 2018); Delia Hecheverría Blanc (Santiago de Cuba, 2017, cuya hija también fue agredida y hospitalizada); una mujer 18 años en el municipio de Florida (Camagüey, 2017), otra en San Miguel del Padrón (La Habana, 2018); y aún otra en Regla (La Habana, 2018). Sólo en Cárdenas (municipio de Matanzas), en 2018 fueron asesinadas cuatro mujeres, y en 2017 hay registro de otra: Taimara Gómez Macías.
La lista puede aumentar hasta 130 nombres contabilizando sólo el 2018. Ese es el número de mujeres que, según el anuario estadístico de salud cubano, murieron a causa de “agresiones” ese año. Una cada 2,8 días. En 2017 fueron 120. En 2016 fueron 139. Y en 2015, 156. Si 2019 se comportara igual, es probable que antes de que pasen 72 horas de publicarse este texto, un nuevo nombre engrose la cifra.